La Deontología en las Artes Plásticas Actuales: Un Desafío en Evolución
La Deontología en las Artes Plásticas Actuales: Un Desafío en Evolución
![]() |
Imagen generada por IA. Pront utilizado: el bien y el mal representado como el yin y el yang utilizando colores primarios apastelados. Estilo espátula. |
¿Qué es la deontología?
Deontología es la rama de la ética que estudia los deberes y obligaciones, especialmente en el ámbito profesional. Es como un conjunto de reglas que nos dicen lo que está bien y lo que está mal hacer en nuestro trabajo.
La deontología procura responder a las preguntas:
- ¿Cuáles son mis deberes cómo profesional? ¿Qué tengo que hacer?
- ¿Cuáles reglas dentro de mi profesión debo seguir?
- ¿Qué es lo correcto? ¿Se puede distinguir entre lo bueno y lo malo?
Las artes plásticas cómo cualquier otra profesión también debe transitar su camino por la deontología.
La deontología en las artes plásticas
La deontología en las artes plásticas, un campo que tradicionalmente ha explorado los límites de la expresión y la provocación, se enfrenta hoy a un escenario complejo y en constante transformación. La globalización, la digitalización y la inmediatez de las redes sociales han reconfigurado el panorama artístico, planteando nuevos interrogantes éticos y desafiando los marcos normativos establecidos.
En un mundo cada vez más interconectado, las artes plásticas han dejado de ser una actividad aislada para convertirse en un fenómeno global. Esta interconexión ha ampliado las posibilidades creativas, pero también ha generado tensiones culturales y ha puesto en entredicho conceptos como la autenticidad, la originalidad y la propiedad intelectual. La apropiación cultural, el plagio y la manipulación digital de imágenes son solo algunos de los desafíos éticos que enfrentan los artistas en la actualidad.
Asimismo, la irrupción de las tecnologías digitales ha revolucionado las formas de creación y difusión artística. Las herramientas de edición de imagen y video permiten manipular la realidad de manera cada vez más sofisticada, lo que plantea interrogantes sobre la veracidad de las imágenes y la responsabilidad de los artistas a la hora de comunicar información. Además, la inteligencia artificial está generando nuevas formas de arte, lo que obliga a replantear conceptos como la autoría y la originalidad.
En este contexto, la deontología en las artes plásticas se ha convertido en una disciplina en constante evolución. Los códigos deontológicos tradicionales, diseñados para un mundo más estático y local, ya no son suficientes para abordar los desafíos de la era digital. Los artistas deben navegar en un mar de ambigüedades, buscando un equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto por los demás.
Sin embargo, a pesar de los desafíos, la deontología en las artes plásticas sigue siendo fundamental. Un código deontológico sólido puede ayudar a los artistas a tomar decisiones éticas, a proteger sus derechos y a garantizar la integridad de su trabajo. Además, puede contribuir a fortalecer la confianza del público en las artes y a promover un diálogo más respetuoso y constructivo sobre las cuestiones éticas que plantea el arte contemporáneo.
Un ejemplo claro de uso inadecuado de la IA en el arte es crear imágenes y videos falsos de personas reales, lo que puede tener graves consecuencias para la reputación de estas personas. En el ámbito del arte, esto se puede manifestar en la creación de obras falsas atribuidas a artistas famosos.
En conclusión
La deontología en las artes plásticas es un campo en constante evolución que se enfrenta a nuevos desafíos en un mundo cada vez más complejo. Los artistas deben asumir su responsabilidad social y ética, y buscar soluciones creativas para navegar en este nuevo panorama. La colaboración entre artistas, instituciones culturales y la sociedad en general será clave para construir un futuro más justo y equitativo para las artes.
¿Cómo crees que la deontología impacta el arte? ¿Crees que la inteligencia artificial afecta de forma positiva o negativa el arte? Aporta con tu opinión en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario